La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) organizaron el taller virtual “Salvaguardar al Deporte de la Corrupción” con el apoyo del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
El deporte juega un papel fundamental en las sociedades contemporáneas, con efectos positivos tanto para quienes participan en él, como para quienes fungen como espectadores. Es también un motor socioeconómico clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Sin embargo, el deporte no es inmune a las amenazas de la corrupción y la delincuencia, retos que deben abordarse de manera integral y coordinada a nivel nacional, regional y global.
El taller virtual, realizado en el marco del proyecto “Prevención de la Corrupción en el Sector Deporte en los Estados Unidos Mexicanos” y del Programa Global de la UNODC para la Salvaguarda del Deporte contra la Corrupción y el Delito, tuvo como objetivo crear conciencia sobre los tipos y riesgos de corrupción que presenta el deporte, además de visibilizar las oportunidades y acciones para enfrentarlos.
Contó con la participación de personas expertas de la UNODC, la SESNA, el COI, la FIFA, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), la Liga Mx, el Consejo de Apuestas Ilegales de la Federación Asiática de Carreras, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos de América, la Guardia Civil Española, el Centro Europeo de Delitos Económicos y Financieros, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y consultores/as nacionales e internacionales.
Finalmente, el Presidente de la FMF, el Señor Yon de Luisa, subrayó la satisfacción de formar parte de este esfuerzo para promover la justicia dentro y fuera del terreno de juego. Enfatizó el compromiso de la Federación para apoyar los programas de formación de capacidades anticorrupción e impulsar la práctica del fútbol como instrumento de desarrollo de la juventud en valores positivos, la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la prevención del delito y el uso de sustancias.
La UNODC continuará trabajando para fortalecer las capacidades de las instituciones del sector deporte mediante estrategias de prevención, investigación y denuncia de la corrupción, el fortalecimiento de una cultura de ética e integridad, así como la generación de indicadores de riesgos de corrupción y sus consecuencias.
Por medio de acciones como ésta, se contribuye a la implementación de los ODS 3: Salud y bienestar; 4: Educación de calidad; 5: Igualdad de género; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.