Súperliga Europea

Que es la Súper Liga Europea

Es, potencialmente, la mayor sacudida de la historia en el fútbol europeo de clubes. El fin de semana, 12 de los más grandes y ricos clubes de fútbol del mundo anunciaron su intención de lanzar una Súperliga Europea.

De concretarse, la liga contaría con 20 clubes, entre ellos 15 equipos fundadores, que serían miembros permanentes. Otros cinco clubes se clasificarían anualmente en función de sus logros en la temporada anterior.

Entre los clubes implicados están los seis grandes de la Premier League: Arsenal, Chelsea, Manchester City, Manchester United, Liverpool y Tottenham Hotspur. Estos forman parte de los miembros fundadores.

Los gigantes españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético Madrid también son del grupo de fundadores, junto con los italianos AC Milán e Inter Milán, así como la Juventus.

El Bayern de Múnich, ganador de la Champions League en 2020, no forma parte del proyecto, mientras que el presidente del Borussia Dortmund, Hans-Joachim Watzke, confirmó que el club estaba en contra de la creación.

El París Saint-Germain tampoco está incluido, y The Guardian informa de que su reticencia «podría deberse a las estrictas regulaciones financieras propuestas en la nueva competición, que serían similares al juego limpio financiero de la UEFA».

El momento puede ser clave para entender el anuncio, ya que la UEFA dio a conocer hoy los detalles del formato ampliado de la Champions League, que incluye una mayor cantidad de partidos de fútbol en una lista de encuentros ya congestionada. Desde el punto de vista de los aficionados, el momento es horrible y equivale a que los propietarios exploten un sistema debilitado por la pandemia. Tanto el fútbol base como las pirámides más amplias del juego en las ligas nacionales europeas están sufriendo una fuga de dinero y se ven amenazadas por la ausencia de aficionados durante más de un año.

Los propietarios de los clubes más grandes del mundo llevan mucho tiempo reclamando una mayor participación en los ingresos televisivos del fútbol y otras recompensas financieras, mientras que la importancia cada vez más innegable del dinero en el juego ha irritado a los seguidores más tradicionales.

En las últimas décadas, las adquisiciones multimillonarias de varios equipos, como el Manchester City y el Chelsea, han ampliado la brecha entre los que tienen y los que no tienen, y es muy raro que un equipo que no pertenezca al pequeño grupo de las élites gane un trofeo de liga.