Como bien sabemos por motivos del receso que se he generado debido al COVID-19 los deportistas se sometieron a una suspensión forzada de ejercicio que ha tenido una duración aproximada de 9 semanas, por este motivo es importante tener conocimiento de los efectos que se darán por el desentrenamiento, y cómo perjudicará la anatomía y fisiología al terminar la cuarentena. El conocimiento de estos cambios corporales serán claves para entender el correcto regreso del atleta.
El “desentrenameinto” es una pausa en la actividad física del deportista, esta interrupción puede ser parcial o total dependiendo del tiempo de duración. De acuerdo a investigaciones científicas, podemos definir un desentrenamiento de corta duración (DCD) como el cece de actividad durante un periodo máximo de 4 semanas, a diferencia de un desentrenamiento de larga duración (DLD) que es mayor a 4 semanas.
Múltiples investigaciones hablan sobre la diferencia de efectos que tendrá un DCD contra un DLD haciendo énfasis en cómo este último tendrá mayores repercusiones en la salud, disminución de la fuerza, la potencia, el equilibrio y las destrezas propias del deporte, esto generado por sus efectos sobre la disminución de la función neuromuscular.
Cada deporte es diferente según sus requerimientos energéticos, el impacto, y el tipo de musculatura que se emplea en cada uno. Un ejemplo de cómo afecta el DLD dependiendo del deporte, es la comparación entre el ejercicio de fuerza (pesas, halterofilia, etc,), el cual tendrá una perdida de masa magra mas lenta en comparación con el ejercicio aeróbico (atletismo, ciclismo, natación, tennis, etc). Otro ejemplo es la natación, que después de varios estudios muestra que sus atletas después de un periodo de DLD tendrán un aumento de la masa grasa y del perímetro de cintura, debido a la disminución del consumo máximo de oxígeno y la tasa metabólica que están acostumbrados. Estos cambios se verán directamente reflejados en el rendimiento al momento de realizar la actividad física, por lo que el regreso del atleta deberá ser progresivo y deberá estar supervisado por un equipo multidisciplinario(fisioterapeuta, coach, nutriólogo, etc.), para lograr la reincorporación adecuada del deportista y prevenir las lesiones osteomusculares, enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso, a las cuales se vuelve más susceptible después del DLD. Por lo que, se recomienda informarse más sobre el tipo de ejercicio que realizas y cómo debes retomar tus actividades según los requerimientos específicos de tu deporte.
Nombre: Hector Dorado Ponce
Teléfono : 4731241187
Correo: ft.hectordorado@gmail.com
Instagram: @ft.doradohector
Fb: ft.doradohector
Servicio profesional de fisioterapia , que acelera la recuperación, previene lesiones , mejora y potencia las capacidades físicas del paciente ortopédico, geriátrico y deportivo, así como también mejora malas posturas generadas por posiciones sostenidas utilizando tecnología de vanguardia y actualizaciones constantes sobre diversas técnicas que ayudan en el tratamiento y la recuperación, logrando así una mejoría en la calidad de vida.
- Electroterapia
- Presoterapia
- Masaje terapéutico
- Terapia manual
- Vendaje neuromuscular (kinesiotape)
- Terapia de percusión
- Medición de porcentaje de grasa corporal por grupos musculares para quemar grasa y desarrollar músculo objetivamente
Profundización en área de ortopedia y lesiones deportivas en la ENES León , UNAM con conocimientos y practica en el campo de diagnostico, geriatría y fisioterapia neurologica, así como practicas de campo y amplia experiencia con equipos deportivos durante torneos de competencia.