Necesario impulsar una cultura física más inclusiva

Es tarea de profesionales facilitar el acceso al deporte adaptado

Segunda jornada del Seminario virtual de Deporte Adaptado

Durante la segunda jornada el Seminario Virtual de Deporte Adaptado de CODE Guanajuato, Ashanti Ramírez Montes de Oca, convocó a los profesionales en deporte adaptado a impulsar una cultura física más inclusiva en México.

“En el deporte adaptado existen aún muchas barreras. Hay que buscar “no como no, sino como sí”; dijo la maestra en Ciencias del Deporte y actualmente Clasificadora Técnica Internacional quien fue parte de las clasificaciones de atletas en eventos como los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019 y en el pre olímpico de San José de Costa Rica rumbo a Tokio.

Ramírez Montes de Oca fue bienvenida por el entrenador en deporte adaptado de CODE, Yamel López Madrigal y su ponencia fue interpretada en Lengua de Señas Mexicana por Juan Pablo Sánchez Padilla. Este seminario reunió a la distancia a entrenadores, deportistas, sus familiares e integrantes de asociaciones deportivas quienes estuvieron pendientes de su transmisión a través de CODE Facebook Live.

En su ponencia explicó que las clasificaciones de los deportistas paralímpicos dependen del tipo de discapacidad, profundidad, si fue congénita o adquirida, capacidad actual de movimiento entre otros factores que son evaluados por profesionales como los médicos.

Por ello, convocó a los entrenadores en deporte adaptado a realizar una pronta clasificación de su deportista, conocer a detalle su condición para lograr una clasificación nacional o internacional justa, de manera que no quede en desventaja en las competencias frente a sus adversarios. La ponente dijo que en la medida que los profesionales del deporte cuenten con suficiente información y preparación se logrará impulsar en México una cultura física más inclusiva, donde cada vez más personas con discapacidad tengan la posibilidad de formarse como deportistas paralímpicos.