Introducción al dopaje y uso de plataforma antidopaje

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; dio los primeros pasos para fortalecer la formación y educación antidopaje entre sus entrenadores, deportistas y profesionales relacionados con la medicina del deporte; de cara a los próximos eventos deportivos nacionales e internacionales.

A través de la plataforma de zoom, CODE coordinó el taller “Introducción al dopaje deportivo y al uso de la Plataforma de Educación Antidopaje (ADEL)” impartido por la especialista en medicina del deporte, Silvia Muñoz Ledo Guzmán, con la finalidad de que la comunidad deportiva tenga acceso a las reglamentaciones vigentes para el uso de sustancias en el deporte.

Este taller contó con la presencia del director general de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; Juan Manuel Herrera, Gerente principal del Comité Nacional Antidopaje y a la Coordinadora del Centro Estatal de Formación y Capacitación para el Desarrollo del Deporte, (CEFOCAD); Hilda Moreno Becerra; quienes analizaron las consecuencias que tiene para el deportista el consumo de sustancias prohibidas ya sea por desconocimiento o por abuso.

Durante su conferencia, Muñoz Ledo, guio a los entrenadores y deportistas al uso de la plataforma (ADEL) donde cada uno podrá registrarse y obtener constancia internacional de los conocimientos adquiridos sobre dopaje.

Advirtió que se existen más de 300 sustancias cuyo uso está prohibido para los atletas, por lo que ciertos medicamentos o algunas comidas pueden alterar las pruebas antidopaje que se practican a los atletas durante las competencias.

A su vez, CODE, anunció la realización de un Foro Antidopaje el 27 y 28 de mayo de carácter presencial, con el propósito de fortalecer la información sobre el tema.

El taller “Introducción al dopaje deportivo y al uso de la Plataforma de Educación Antidopaje (ADEL)”, estará disponible de manera permanente a partir de este sábado 9 de abril en la plataforma de Facebook Live de CODE para su consulta libre a partir de las 10:00 hrs.