Tips para esta Cuarentena

El Primer tip es: “Construyan su motivación” por la contingencia en la que nos encontramos, pudiera ser más sencillo el perder la motivación en general y en el deporte, ya que no podemos ver ni entrenar de forma normal con los compañeros de equipo ni con los de clase.

Entre otras formas, hay dos maneras sencillas para recuperar la motivación:

  1. La primer forma es la “comunicación”, es importante estar en contacto virtual con tu equipo, esta interacción va a reforzar el sentido de pertenencia y te hará volver a la jugada
  2. La segunda forma de recuperar la motivación es “recordar el para qué”, es decir: ¿Cuál es el motivo que hace que yo haga deporte y que yo estudie?

Hay una frase de Shopenhauer que dice: “no hay viento a favor para aquel que no sabe adonde va”. Entonces, el recordar nuestros motivos, puede darnos ese impulso para recuperar la disciplina.

El segundo tip es: “Estructura tu día, establece un horario”, este tip está ligado con el punto anterior de recordar el para qué, nuestros motivos. Podemos tener la meta más ambiciosa, pero sino se tiene un plan de acción todo se va a quedar en un lindo deseo.

Por ejemplo: si mi motivo o meta es ganar una medalla en Universiada Nacional, tengo que estructurar mi día de tal forma que sea coherente con mi meta, es decir: ¿Cuánto tiempo tengo que entrenar? ¿Cómo debo de comer? ¿Cuánto tiempo tengo que descansar? ¿Qué conocimiento debo saber para ganar una medalla? Y con base en eso, estructurar mi día, ser disciplinado con el horario y con las acciones que me establecí en mi plan de acción.

El tercer tip es: “Escucha a los expertos”, todos los días de parte de la presidencia municipal, de parte de gobierno del estado y de la federación, expertos en materia de salud física y mental nos mandan recomendaciones. Es importante estar atentos a las recomendaciones que nos den y por supuesto, seguirlas.

Si construimos nuestra motivación, si estructuramos nuestros días y horarios, si escuchamos a los expertos, va a ser altamente posible que salgamos de esta cuarentena fortalecidos.

El estudiar o entrenar en casa se puede volver complicado si no se tiene un plan de acción, por lo que les dejamos 3 consejos básicos para lograrlo.

 Consejos básicos para estudiar/entrenar en casa:

  1. El primer consejo: “crea tu entorno”, en tu casa busca un lugar sin distracciones, puede ser un cuarto, el patio, la azotea, etc., el punto es encontrar un espacio donde puedas enfocarte.
  2. El segundo consejo, como decía previamente: “estructura tu día, establece un horario de actividades”. Es importante tener en mente que no estamos en vacaciones, es estudiar y entrenar de forma diferente.
  3. El tercer consejo es: “hacerlo acompañado”. En esta ocasión tendrá que ser una compañía virtual, pero al fin es compañía.

Hay investigaciones que reportar una relación positiva entre ejercicio y amistades, es decir: cuando se hace ejercicio en grupo, aparte de los beneficios del ejercicio, se socializa, se convive, etc., lo que hace más reforzante la actividad.

La mente también juega

Hay que ver el panorama completo, es muy fácil ver solo no negativo de la situación. Ahora, tenemos que trabajar con lo que hay y no con lo que no hay. Es decir: de nada sirve poner excusas del tipo: si tuviera esto, su pudiera hacer esto, etc.; ahora, hay que enfocarnos en hacer lo mejor posible con lo que se tiene y puede hacerse.

Hay que ver también el aspecto positivo de la situación, hay una pregunta clave: ¿Qué podemos hacer ahora, que en tiempos normales no se podría?

Cosas como convivir más con la familia, el comer más sano, el leer ese libro que siempre quise leer, etc., hay muchas cosas que se pueden hacer, por lo que el salir fortalecido de esta cuarentena depende de la fuerza de voluntad de uno mismo.

JORGE LUIS HERNÁNDEZ MENDOZA PSICÓLOGO DEL DEPORTE